RESUMEN Y ANALISIS JUEGOS OLIMPICOS RIO
1. MEDALLAS Y DIPLOMAS DE ESPAÑA.
2. ANALISIS RESULTADOS POR FEDERACIONES Y MODALIDADES OLIMPICAS. ¿COMO
MEJORAR EN EL MEDALLERO?
3. DIVERSAS CLASIFICACIONES DE ESPAÑA EN RIO. ANALISIS DE LAS MISMAS
4. COMPARATIVA Y ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS JUEGOS OLÍMPICOS DE ESPAÑA DESDE
BARCELONA 92.
5. RESUMEN FINAL
1. MEDALLAS Y DIPLOMAS
MEDALLAS DE ORO
MIREIA BELMONTE 200 mariposa. Natación
MAIALEN CHOURRAUT K1. Piragüismo slalom
RAFA NADAL- MARC LÓPEZ Dobles. Tenis
MARCUS
WALZ k1 1000m. Piragüismo aguas Tranquilas
CRISTIAN TORO-SAUL CRAVIOTTO K2 200. Piragüismo aguas
tranquilas
CAROLINA MARIN. Bádminton
RUTH BEITIA Altura. Atletismo
MEDALLAS DE PLATA
ORLANDO ORTEGA 110 vallas Atletismo
EVA CALVO 57 kg .Taekwondo
EQUIPO BALONCESTO FEMENINO. Baloncesto
CONJUNTOS GIMNASIA RITMICA: SANDRA AGUILAR, ARTEMI
GAVEZOU, ELENA GOMEZ, LOURDES MOHEDANO, ALEJANDRA QUEREDA .Gimnasia Rítmica
MEDALLAS DE BRONCE
MIREIA BELMONTE 400 estilos. Natación
LIDIA VALENTIN 75 kg Halterofilia
JOEL GONZALEZ 68 kg Taekwondo
SAUL CRAVIOTTO K1 200 Piragüismo aguas tranquilas
EQUIPO BALONCESTO MASCULINO. Baloncesto
CARLOS COLOMA. Mountain Bike
DIPLOMA: 4º PUESTO
JONHATAN CASTROVIEJO. Contrarreloj Ciclismo Ruta
FÁTIMA GALVEZ Foso olímpico Tiro Olímpico
RAFA NADAL Individual Tenis
SETE BENAVIDES C1 200 Piragüismo aguas tranquilas
MIREIA BELMONTE 800 libres .Natación
TAMARA ECHEGOYEN-BERTA BETANZOS 49erFX Vela
DIPLOMA: 5º PUESTO
JOAQUIM RODRIGUEZ Prueba en línea .Ciclismo ruta
DAVD FERRER-ROBETO BAUTISTA Dobles. Tenis
SAMUEL CARMONA 49 kg Boxeo
MARÍA BERNABEU 70 kg Judo
CARLA SUAREZ –GARBIÑE MUGURUZA Dobles .Tenis
ROBERTO BAUTISTA. Individual .Tenis
EQUIPO HOCKEY MASCULINO. Hockey
ONA CARBONELL-GEMMA MENGUAL .Natación sincronizada
JESÚS TORTOSA 58 kg Taekwondo
RAFAEL CABRERA. Golf
MARINA ALABAU RSX Vela
SEVERO JURADO Doma individual. Hípica
EQUIPO WATERPOLO FEMENINO. Waterpolo
K4 1000m HERNANZ-GEMADE-CARRERA-PEÑA.
Piragüismo aguas tranquilas
DIPLOMA: 6º PUESTO
SONIA FRANQUET 10m Aire.
Pistola Tiro Olímpico
ANNA BOADA-AINA CID 2 sin Remo
TERESA PORTELA K1 200
Piragüismo aguas tranquilas
EQUIPO BALONMANO FEMENINO.
Balonmano
DIPLOMA: 7º PUESTO
EQUIPO RUGBY A SIETE FEMENINO.
Rugby
ANDRES MATA. Halterofilia
EQUIPO DOMA: SEVERO JURADO,
BEATRIZ FERRER-SALAT; DANIEL M.DOCKX Y CLAUDIO CASTILLA Hípica Doma
TANIA CALVO –HELENA CASAS
Velocidad por equipos. Ciclismo Pista
EQUIPO WATERPOLO MASCULINO.
Waterpolo
DAVID BUSTOS 1500 Atletismo
DIPLOMA: 8º PUESTO
JOAN LUIS PONS 400 estilos
Natación
ANDER ELOSEGUI C1 Piragüismo
slalom
ION IZAGUIRRE Contrarreloj.
Ciclismo ruta
SERGIO GARCÍA Golf
EQUIPO FEMENINO HOCKEY. Hockey
MARIO MOLA. Triatlón
BEATRIZ PASCUAL 20km marcha
Atletismo
CAROLINA RODRÍGUEZ Individual.
Gimnasia rítmica
2.1 ANALISIS POR
MODALIDADES Y FEDERACIONES OLÍMPICAS
OBTENCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN OLIMPICA PARA RÍO
El programa olímpico en Rio comprende 40 modalidades olímpicas,
correspondientes a 28 federaciones internacionales
España ha
conseguido clasificar para los Juegos Olímpicos de Rio en 33 modalidades
olímpicas, de forma que 25 Federaciones españolas han tenido representantes
España se ha ausentado en Rio
en solo 7 modalidades: Ciclismo BMX, Esgrima, Fútbol, Voleibol, Gimnasia
Trampolín, Saltos de Trampolín, y Pentatlón, siendo 3 las Federaciones que no
han estado en Río: Fútbol, Esgrima y Pentatlón
Hay que valorar de forma
enormemente positiva, conseguir tener representación en 33 de las 40
modalidades posibles.
En algunos casos es muy difícil
clasificar para Río, pues hay una limitación importante en el nº de plazas para
los juegos, tema agravado por la exigencia de universalidad que implica que
todos los continentes estén representados, lo que hace aún más difícil obtener
plazas para los países europeos (que suelen tener un alto nivel en la mayoría
de deportes
Es especialmente destacable el que hemos
clasificado a 9 deportes de equipo de los 14 posibles (diferenciando categoría
masculina y femenina)
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN RÍO, POR MODALIDADES Y
FEDERACIONES OLÍMPICAS
De las 33 modalidades
deportivas en que hemos participado, hemos obtenido medallas en 11 modalidades
olímpicas y han sido 10 las federaciones españolas cuyos deportistas han subido
al podio
Si hablamos de top 8
(posiciones de finalista), España ha conseguido finalistas en 26 de las 33
modalidades olímpicas presentes y han sido 21 las federaciones españolas con
finalistas en Rio (de las 25 presentes)
Estos resultados reflejan por
un lado que las distintas medallas y diplomas están muy repartidas entre las
distintas modalidades y federaciones olímpicas, lo que evidencia un nivel alto
deportivo en España que tiene deportistas de élite en la mayoría de disciplinas
Han conseguido medallas los
deportistas de las siguientes federaciones: Piragüismo 4, Natación 2, Taekwondo
2, Baloncesto 2, Atletismo 2, Tenis 1, Halterofilia 1, Bádminton 1, Gimnasia 1,
Ciclismo 1
Las federaciones cuyos deportistas
han conseguido más top 8 han sido Piragüismo 8, Natación 7, Ciclismo 5 y Tenis
5
Es especialmente destacable que
España ha conseguido clasificar para cuartos de final en 8 de los 9 deportes de
equipo presentes, pero en estos deportes solo es posible obtener 1 medalla por
género
El piragüismo con 4 medallas y
8 puestos de finalista, tal vez haya sido el deporte más destacado sin dejar de
lado al baloncesto con 2 medallas (100% de posibilidades)
A nivel individual Mireia
Belmonte y Saúl Craviotto han subido 2 veces al podio
Las mayores decepciones tal vez
hayan venido de la Vela, la modalidad que más medallas nos ha dado a lo largo de los juegos olímpicos (14 en los
5 Juegos olímpicos anteriores) y que no
ha obtenido ninguna medalla en Rio
2-2. ¿SE PUEDE MEJORAR LA SITUACIÓN EN EL MEDALLERO?
El mayor problema para que
España dé el salto en el medallero, radica en que España no destaca en aquellas modalidades deportivas que
otorgan más medallas, sino más bien al contrario. Existe una enorme desigualdad
entre el nº de medallas que otorgan unos deportes con respecto a los que
otorgan otros
Las 10 modalidades deportivas que otorgan
más medallas de oro son: Atletismo 47, Natación piscina 32, Lucha 18,
Halterofilia 15, Tiro olímpico 15, Gimnasia artística 14, Judo 14, Remo 14,
Boxeo 13, Piragüismo aguas tranquilas 12 En total estas 10 modalidades
deportivas otorgan. 194 x3=582 medallas,
En estas 10 modalidades
olímpicas España solo ha conseguido 8
medallas, es decir un 1,37% de las posibles. Así mismo de los 51 top 8
conseguidos por España, solo 21 se han obtenido en estas 10 modalidades
olímpicas
Todas las restantes modalidades deportivas que son 30, otorgan solo 112 medallas de oro es
decir 336 medallas en total, muchas menos que las 10 nombradas
anteriormente
España destaca en modalidades
deportivas que otorgan pocas medallas, es una realidad que se repite olimpiada
a olimpiada
Existen determinados países que
consiguen un gran número de preseas en esos deportes que aportan muchas
medallas, por lo que siempre están por delante de España en el medallero,
aunque el nivel medio de su deporte no sea superior al de España
La clásica clasificación por
número de oros, tampoco es un reflejo del nivel real de un país pues por
ejemplo Kenia o Jamaica suelen estar por delante en el medallero gracias
exclusivamente a sus resultados en Atletismo
Por ello sería interesante
establecer otras clasificaciones distintas de la clásica por el nº de oros, que
es lo que se pretende hacer en el siguiente apartado
3. DIVERSAS CLASIFICACIONES POR PAISES EN LOS JUEGOS DE
RÍO
Existen diversas formas de
cuantificar los resultados de Río
CLASIFICACION POR PUNTOS (8 para el 1º de cada prueba, 7 para el 2º y así
hasta 1 punto para el 8º)
1º USA 1176
2º China 768
3º Gran Bretaña 710
4º Rusia 566
5º Alemania 500
6º Francia 487
7º Japón 411
8º Australia 408
9º Italia 371
10º Canadá 292
11º Brasil 280
12º Holanda 258
13º Corea del Sur 242
14º España 238
15º Nueva Zelanda 204
16º Ucrania 193
17º Hungría 169
CLASIFICACIÓN POR EL NÚMERO DE FINALISTAS
1º USA 220
2º China 151
3º Gran Bretaña 136
4º Rusia 111
4º Francia 111
6º Alemania 104
7º Australia 98
8º Japón 86
9º Italia 84
10º Brasil 71
10º Canadá 71
12º España 55
12 Holanda 55
14º Corea Sur 48
15º Ucrania 46
16º Nueva Zelanda 40
17º Polonia 36
18º Cuba 34
18º Hungría 34
CLASIFICACION POR NÚMERO DE MEDALLAS
1º USA 121
2º China 70
3º Gran Bretaña 67
4º Rusia 56
5º Alemania 42
5º Francia 42
7º Japón 41
8º Australia 29
9º Italia 28
10º Canadá 22
11º Corea del Sur 21
12º Holanda 19
12º Brasil 19
14º Nueva Zelanda 18
14ª Azerbaiyán 18
16º España 17
16º Kazajistán 17
18º Hungría 15
Si sumamos las posiciones de
los distintos países en la clasificación por puntos, por número de finalistas y
por nº de medallas, obtendríamos la
clasificación general por países siguiente
CLASIFICACION POR
PUNTOS +Nº FINALISTAS+ Nº MEDALLAS
1º USA 3
2º China 6
3º Gran Bretaña 9
4º Rusia 12
5º Francia 15
6º Alemania 16
7º Japón 22
8º Australia 23
9º Italia 27
10º Canadá 30
11º Brasil 33
12º Holanda 36
13º Corea del Sur 38
14º España 42
15º Nueva Zelanda 45
16º Hungría 53
CLASIFICACIÓN POR NÚMERO DE OROS
1º USA
2º Gran Bretaña
3º China
4º Rusia
5º Alemania
6º Japón
7º Francia
8º Corea del Sur
9º Italia
10ª Australia
11º Holanda
12º Hungría
13º Brasil
14º España
15º Kenia
16º Jamaica
19º Nueva Zelanda
20º Canadá
Todas estas clasificaciones han
sido extraídas de la página web
Pasaporte Olímpico sección: rio 2016, los resultados
ANÁLISIS DE ESTAS CLASIFICACIONES
En estas clasificaciones, el lugar
ocupado por España sería:
14ª en la clasificación clásica por oros
17ª en la clasificación por el nº de medallas
14ª en la clasificación por puntos
12ª en la clasificación por número de finalistas
14º en la clasificación por puntos+ nº medallistas +nº
finalistas
Los resultados de las
clasificaciones por oros y número de medallas, en algunos casos reflejan muchas
diferencias respecto a las clasificaciones de nº finalistas y por puntos Por
ejemplo Corea o Hungría están muy arriba en el nº de oros y Canadá muy abajo,
pero estas posiciones se invierten en las demás clasificaciones
También cabría destacar las
excelentes posiciones de Jamaica, Kenia en el nº de oros, debido a sus
excelentes prestaciones en atletismo,
aunque en el resto de modalidades deportivas, sus resultados son mucho peores y
no aparecen ni entre los 25 primeros en las clasificaciones por puntos o por
número de finalistas
Hay 9 países claramente
superiores en cualquier tipo de clasificación: USA, China, Gran Bretaña, Rusia, Alemania, Japón, Francia, Italia,
y Australia
A continuación si nos olvidamos de la
clasificación por número de oros podríamos considerar que estarían situados
Brasil y Canadá, seguidos de Corea y Holanda y a corta distancia de ellos, España
en un hipotético 14º lugar
Analizando las distintas clasificaciones por detrás de
España estarían Nueva Zelanda y Hungría
En la mayoría de juegos
olímpicos anteriores la clasificación de España por el nº de oros, era mucho
peor que la clasificación por puntos o por finalistas En Rio esto no ha
sucedido y son similares ,debido al elevado número de oros obtenidos, 7 de 17
medallas, es decir un 41% de las medallas han sido de oro
Estas clasificaciones aquí establecidas siguen
mostrando carencias, pues por ejemplo los deportes de equipo otorgan solo 1
medalla de oro por genero cuando por ejemplo la lucha concede 18 medallas de oro, la halterofilia o
el tiro olímpico15, Gimnasia artística, Judo y Remo 14, o Boxeo 13; por no
hablar de las 47 de atletismo o las 32 de la natación. Tal vez sería más justa
una clasificación ponderada por modalidades deportivas en las que por ejemplo
los deportes de equipo o los que disputarán menos pruebas (triatlón, ciclismo
MTB etc ), tuvieran un factor multiplicador para baremarlas Un ejemplo de esto
fue lo que hizo Carlos Manuel Pérez para los Juegos Olímpicos de Londres en los
que España acabó en12º lugar ENLACE
Tal vez, sería interesante
comparar estos Juegos de Río, con otros juegos olímpicos anteriores, para
hacernos una idea de si ha habido una notable mejoría o han sido resultados
similares a anteriores Juegos
4. COMPARACIÓN ENTRE LOS ULTIMOS JUEGOS OLIMPICOS DISPUTADOS POR ESPAÑA
Analizaré los Juegos olímpicos disputados desde Barcelona
hasta Río, reflejando las mismas clasificaciones vistas en el apartado anterior
Hay que hacer la puntualización que en estas
clasificaciones aparecen entre paréntesis los puntos de España considerando las
“posibles” medallas de Lidia Valentín en Pekín (plata) y en Londres (oro),
medallas que obtendría debido al dopaje de las primeras en dichos Juegos En el
momento actual, aun no son “oficiales “esas medallas, de ahí el paréntesis)
Por nº de medallas
1º Barcelona 22
2º Atenas 20
3º Pekín 18 (19)
3º Londres 17 (18)
5º Atlanta 17
5º Río 17
7º Sídney 11
Respecto al nº de medallas, éstas suelen oscilar entre 17
y 18, números que se repiten en Pekín, Atlanta, Londres y Río
Por nº finalistas (top 8)
1º Atenas 71
2º Barcelona 63
3º Rio 55
4º Pekín 54
4º Sídney 54
6ºAtlanta 53
7ºLondres 47
Llama la atención que en los Juegos olímpicos de Atenas
tuvimos más finalistas que en los de Barcelona
Si miramos la clasificación por número de finalistas
Pekín, Atlanta, Sídney y Río reflejan
una igualdad enorme, estando aquí Londres a un nivel algo inferior
Por nº de Oros
1º Barcelona 13
2º Río 7
3º Atlanta 5
3º Pekín 5
5º Londres 3 (4)
6º Atenas 3
6º Sídney 3
Esta es la única clasificación en la que los Juegos de
Río (con sus 7 medallas de oro), superan a los de Atenas, aunque lejos de los
13 de Barcelona
Por puntos (8 puntos para el 1º, 7 para el 2º y así hasta 1 punto para el
8º)
1º Barcelona 287 puntos
2º Atenas 284 puntos
3º Pekín 240 (243) puntos
4º Río 238 puntos
5º Atlanta 226 puntos
6º Londres 219 (222) puntos
7º Sídney 212 puntos
En la
clasificación por puntos Barcelona y Atenas tienen resultados muy superiores al
resto.
Hay que valorar
también que en Pekín y Río, la
clasificación por puntos es similar y mejor que la de Atlanta, Londres y Sídney
CLASIFICACIÓN POR NÚMERO DE
PARTICIPANTES
1º Barcelona 430
2º Sídney 323
3º Atenas 317
4º Rio 306
5º Pekín 286
6º Londres 278
Todas estas
clasificaciones aquí mostradas también
tienen un valor relativo pues el número de eventos, ha sido distinto en unos
Juegos que en otros.
También habría que considerar la influencia del desmembramiento de la URSS (en 1991) En Barcelona varias de las exrepúblicas participaron como equipo unificado aún
La desintegración de Yugoslavia , también ha originado un aumento en el nº de paises europeos, muy competitivos en determinadas modalidades olímpicas.En mi opinión estos 2 hechos no han hecho sino aumentar la dificultad de obtener la clasificación olimpica e incluso de medallas en determinadas modalidades olímpicas, al aumentar el nº de candidatos europeos a dichas plazas .A modo de ejemplo de lo dicho, comparad que en los juegos olímpicos de Londres las exrepublicas sovieticas lograron 165 medallas y USA 104
También habría que considerar la influencia del desmembramiento de la URSS (en 1991) En Barcelona varias de las exrepúblicas participaron como equipo unificado aún
La desintegración de Yugoslavia , también ha originado un aumento en el nº de paises europeos, muy competitivos en determinadas modalidades olímpicas.En mi opinión estos 2 hechos no han hecho sino aumentar la dificultad de obtener la clasificación olimpica e incluso de medallas en determinadas modalidades olímpicas, al aumentar el nº de candidatos europeos a dichas plazas .A modo de ejemplo de lo dicho, comparad que en los juegos olímpicos de Londres las exrepublicas sovieticas lograron 165 medallas y USA 104
ANALISIS GENERAL DE LA COMPARATIVA ENTRE LAS ÚLTIMAS OLIMPIADAS DE ESPAÑA
Los mejores Juegos
para España han sido los de Barcelona y a continuación los de Atenas, En casi todas las clasificaciones, estas 2 olimpiadas son
las 2 mejores para España .Atenas supera incluso a Barcelona en el número de finalistas
La única excepción es en la clasificación en el nº de
oros, en donde los Juegos de Rio superan claramente a Atenas y se
convierten en los segundos mejores juegos de la historia en ese apartado
COMPARACIÓN RESULTADOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO Y DE LONDRES
Si comparamos específicamente los Juegos olímpicos de Río y de Londres se observa una muy ligera
mejoría de Rio respecto a Londres En Río hemos mejorado en cuanto a número de
oros, numero de finalistas y clasificación por puntos.
Con respecto a la participación olímpica en Rio se ha
conseguido participaren Remo, Hípica Saltos, Hípica Concurso completo,
modalidades en las que no estuvimos en Río, por el contrario no hemos estado ni
en fútbol, ni en saltos de trampolín donde si estuvimos en Londres
En Río, hemos
obtenido medallas en 11 modalidades olímpicas y han sido 10 las federaciones
españolas cuyos deportistas han subido al podio En Londres fueron 12 las modalidades
deportivas con medalla y 9 las federaciones cuyos deportistas subieron al podio
Habría que tener en cuenta que en Rio ha habido 2 nuevas
modalidades olímpicas, que no estaban en Londres: golf y rugby (que nos han
aportado 3 finalistas y 7 puntos)
Si comparamos las clasificaciones por países, en la
clasificación por puntos en Río, España acabó en el 12º lugar, mientras que en
Londres quedó en el 14º
En la clasificación clásica por Oros en Río 14º y en
Londres 17º (con el oro de Lidia).
RESUMEN FINAL
Podríamos acabar resumiendo que existen pocas diferencias
entre los resultados de España en los Juegos olímpicos de Pekín, Atlanta,
Londres y Rio
Nos hemos estabilizado en torno a 17 o 18 medallas y en
una clasificación por países nos situaríamos en una posición alrededor al 14º
lugar, lejos de USA,
China, Gran Bretaña, Rusia, Alemania, Japón, Francia, Italia, y Australia y cerca de Canadá, Brasil, Holanda
y Corea
Para mejorar esta situación deberíamos progresar en las
modalidades olímpicas que otorgan más medallas de oro: Atletismo 47, Natación
32, Lucha 18, Halterofilia 15, Tiro olímpico 15, Gimnasia artística 14,
Judo 14, Remo 14, Boxeo 13
Tokio nos espera para poder apreciar la
evolución de España en los próximos Juegos olímpicos
Por otra parte habrá que ver, si por motivos
de dopaje, hay que alterar en un futuro los resultados aquí mostrados
No hay comentarios:
Publicar un comentario